Prevenir lesiones en el running: consejos infalibles en 2023

Correr es una actividad física que cada vez gana más adeptos. Además de ser una excelente forma de mantenerse en forma, el running también tiene beneficios para la salud mental y emocional. Sin embargo, al igual que cualquier actividad física, correr puede llevar a lesiones si no se realiza de manera adecuada. En este artículo te daremos consejos infalibles para prevenir lesiones en el running y disfrutar al máximo de esta actividad.
¿Qué es el running?
El running es una actividad física que consiste en correr a una velocidad constante durante un período determinado de tiempo. Puede realizarse al aire libre o en una cinta de correr, y es una excelente forma de mantenerse en forma y mejorar la salud cardiovascular.
¿Por qué es importante prevenir lesiones en el running?
Prevenir lesiones en el running es fundamental para poder disfrutar de esta actividad de manera segura y sostenible en el tiempo. Las lesiones pueden ser muy dolorosas y limitantes, y en algunos casos pueden incluso llevar a tener que suspender la actividad física por un período prolongado de tiempo. Por eso, es importante tomar medidas preventivas para evitar lesiones y poder disfrutar al máximo del running.
¿Cómo prevenir lesiones en el running?
1. Realizar un calentamiento adecuado antes de correr
Realizar un calentamiento adecuado antes de correr es fundamental para evitar lesiones. El calentamiento debe incluir ejercicios de movilidad articular y estiramientos suaves para preparar los músculos y las articulaciones para la actividad física que se va a realizar. El calentamiento debe durar entre 10 y 15 minutos y debe ser progresivo, aumentando gradualmente la intensidad.
Algunos ejercicios de calentamiento que puedes realizar son:
- Caminar rápido durante 5 minutos
- Trotar suavemente durante 5 minutos
- Hacer ejercicios de movilidad articular para cadera, rodillas, tobillos y hombros
- Hacer estiramientos suaves de los músculos de las piernas y la espalda
2. Elegir el calzado adecuado
El calzado es uno de los elementos más importantes para prevenir lesiones en el running. Debe ser adecuado para el tipo de pisada del corredor, tener una amortiguación adecuada, ser transpirable y ligero. Es importante elegir un calzado de calidad y cambiarlo regularmente para evitar que se desgaste y pierda sus propiedades de amortiguación.
Algunas características que debe tener el calzado de running son:
- Adecuado para el tipo de pisada del corredor (supinador, pronador o neutro)
- Amortiguación adecuada para absorber el impacto de la carrera
- Transpirable para mantener los pies frescos y secos
- Ligero para evitar la fatiga muscular y mejorar el rendimiento
3. Aumentar la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente
Aumentar la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente es fundamental para prevenir lesiones en el running. Es importante no aumentar la intensidad o el volumen de entrenamiento de manera brusca, ya que esto puede sobrecargar los músculos y las articulaciones y llevar a lesiones. Lo ideal es aumentar gradualmente la intensidad y el volumen de entrenamiento a lo largo de varias semanas o meses.
Algunos consejos para aumentar la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente son:
- Aumentar la distancia o la duración de la carrera en un 10% cada semana
- Realizar entrenamientos de velocidad o intensidad una o dos veces por semana
- Incorporar entrenamiento de fuerza para fortalecer los músculos y las articulaciones
4. Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para running
Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para running es fundamental para prevenir lesiones. Estos ejercicios fortalecen los músculos y las articulaciones implicados en la carrera y ayudan a mejorar la técnica de carrera. Algunos ejercicios de fortalecimiento muscular que puedes realizar son sentadillas, zancadas, elevaciones de talones y planchas.
Algunos ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para running son:
- Sentadillas
- Zancadas
- Elevaciones de talones
- Planchas
5. Estirar adecuadamente después de correr
Estirar adecuadamente después de correr es fundamental para prevenir lesiones y mejorar la recuperación muscular. Los estiramientos deben ser suaves y progresivos, y deben durar entre 10 y 15 minutos. Es importante estirar los músculos de las piernas y la espalda, y realizar estiramientos específicos para las zonas que se han trabajado más durante la carrera.
¡Haz clic aquí y descubre más!
Algunos ejercicios de estiramiento que puedes realizar después de correr son:
- Estiramiento de cuádriceps
- Estiramiento de isquiotibiales
- Estiramiento de gemelos
- Estiramiento de glúteos
¿Cuáles son las lesiones más comunes en el running?
1. Fascitis plantar
La fascitis plantar es una inflamación del tejido que recubre la planta del pie. Se produce por una sobrecarga en la zona, y se manifiesta con dolor en la planta del pie al caminar o correr.
Algunas medidas preventivas para evitar la fascitis plantar son:
- Realizar un calentamiento adecuado antes de correr
- Elegir un calzado adecuado y de buena calidad
- Aumentar la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente
- Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para los pies
2. Lesiones en la rodilla
Las lesiones en la rodilla son muy comunes en el running, y pueden ser causadas por una sobrecarga en la articulación, una mala técnica de carrera o un calzado inadecuado.
Algunas medidas preventivas para evitar las lesiones en la rodilla son:
- Realizar un calentamiento adecuado antes de correr
- Elegir un calzado adecuado y de buena calidad
- Aumentar la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente
- Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para las piernas
3. Tendinitis
La tendinitis es una inflamación de los tendones, y puede ser causada por una sobrecarga en los tendones implicados en la carrera.
Algunas medidas preventivas para evitar la tendinitis son:
- Realizar un calentamiento adecuado antes de correr
- Aumentar la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente
- Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para los tendones implicados en la carrera
4. Esquince de tobillo
El esquince de tobillo es una lesión que se produce cuando se estira o rompe uno o varios ligamentos del tobillo. Puede ser causado por una mala técnica de carrera o por una superficie irregular.
Algunas medidas preventivas para evitar el esquince de tobillo son:
- Elegir un calzado adecuado y de buena calidad
- Evitar correr en superficies irregulares o con obstáculos
- Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para los tobillos
5. Lesiones en la cadera
Las lesiones en la cadera pueden ser causadas por una sobrecarga en la articulación de la cadera, una mala técnica de carrera o un calzado inadecuado.
Algunas medidas preventivas para evitar las lesiones en la cadera son:
- Realizar un calentamiento adecuado antes de correr
- Elegir un calzado adecuado y de buena calidad
- Aumentar la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente
- Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para las caderas
¿Qué características debe tener el calzado de running?
1. Adecuado para el tipo de pisada del corredor
El calzado de running debe ser adecuado para el tipo de pisada del corredor (supinador, pronador o neutro). Cada tipo de pisada requiere un calzado específico para garantizar la estabilidad y la amortiguación adecuadas durante la carrera.
¡Haz clic aquí y descubre más!
2. Amortiguación adecuada
El calzado de running debe tener una amortiguación adecuada para absorber el impacto de la carrera y reducir el riesgo de lesiones musculares y articulares.
3. Transpirable
El calzado de running debe ser transpirable para mantener los pies frescos y secos durante la carrera. La transpiración del pie puede generar bacterias y hongos que pueden causar mal olor y enfermedades.
4. Ligero
El calzado de running debe ser ligero para evitar la fatiga muscular y mejorar el rendimiento. Un calzado pesado puede limitar la velocidad y la eficiencia de la carrera.
Consejos
- Realiza un calentamiento adecuado antes de correr para preparar tu cuerpo para la actividad física.
- Elige un calzado adecuado y de buena calidad para garantizar la estabilidad y la amortiguación adecuadas durante la carrera.
- Aumenta la intensidad y el volumen de entrenamiento gradualmente para evitar lesiones.
- Realiza ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para mejorar la técnica de carrera y prevenir lesiones.
- Estira adecuadamente después de correr para mejorar la recuperación muscular.
Características
- El artículo ofrece consejos infalibles para prevenir lesiones en el running y disfrutar al máximo de esta actividad.
- Se presentan las lesiones más comunes en el running y medidas preventivas para evitarlas.
- Se describen las características que debe tener el calzado de running para garantizar la estabilidad y la amortiguación adecuadas durante la carrera.
Conclusión
Prevenir lesiones en el running es fundamental para poder disfrutar de esta actividad de manera segura y sostenible en el tiempo. Sigue los consejos que te hemos dado en este artículo para prevenir lesiones y disfrutar al máximo de esta actividad física.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo debo estirar después de correr?
Debes estirar después de correr durante al menos 10 minutos, realizando estiramientos suaves y progresivos.
2. ¿Cómo puedo saber si tengo una lesión en la rodilla por correr?
Si tienes dolor en la rodilla al caminar o correr, es posible que tengas una lesión en la rodilla. Consulta a un especialista para obtener un diagnóstico preciso.
3. ¿Es recomendable correr todos los días?
No es recomendable correr todos los días, ya que esto puede sobrecargar los músculos y las articulaciones y llevar a lesiones. Lo ideal es correr tres o cuatro veces por semana, alternando con otras actividades físicas.
4. ¿Cuándo debo cambiar mis zapatillas de running?
Debes cambiar tus zapatillas de running cada 500 a 800 kilómetros, o cada 6 a 12 meses, dependiendo del uso que les des.
5. ¿Debo hacer entrenamiento de fuerza si solo corro?
Sí, es recomendable realizar entrenamiento de fuerza aunque solo corras. Los ejercicios de fortalecimiento muscular ayudan a mejorar la técnica de carrera y prevenir lesiones.


Deja una respuesta
Contenido de interes para ti